Viajar con niños a Cracovia
Carroza de caballos en el centro de Cracovia

Viajar con niños a Cracovia

¡Hola! Llegamos a la última ciudad de nuestro recorrido por Polonia: Cracovia. El orden de ciudades lo concretamos según el precio de los vuelos (no salió más barato ir primero a Varsovia y  volver a Valencia desde Cracovia).

Cracovia es una ciudad que tiene mucho que ver. La gente nos habló maravillas de Cracovia, pero os tengo que decir que las tres ciudades (Varsovia, Gdansk y Cracovia) nos gustaron.

En el post sobre Varsovia os conté que la ciudad fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, no fue el caso de Cracovia. Es por ello que es muy fácil encontrar edificios antiguos.

Contents

¿Dónde alojarse?

Ya os conté hace una semana que durante nuestra estancia en Cracovia nos alojamos en un apartamento del portal de alquiler Muchosol. Os conté nuestra experiencia en este post.

¿Cómo desplazarse?

Desde el aeropuerto al centro fuimos en tren. Es la mejor opción. Además la estación del tren está al lado del centro así que no necesitas pensar en más transportes. Aunque la ciudad cuenta con tranvía (nosotros no lo usamos). El precio del billete de tren es de 8 PLN por persona.

¿Qué ver?

Cracovia tiene mucho que ver. Vayamos por partes:

  • El centro de la ciudad. Es el lugar más turístico. Está rodeado por un parque, sabes que te sales del centro en cuanto llegas al parque. Simple. Del centro destacaría, sin duda, la plaza del Mercado. En ella podemos encontrar la iglesia de Sta María, la Lonja de Paños, que actualmente está llena de puestecitos con souvenirs típicos polacos y la antigua Torre del Ayuntamiento. A parte de la Plaza del Mercado, hay que recorrer las calles adyacentes. En ellas encontraremos la primera universidad polaca, varias iglesias, edificios pintorescos y un sinfín de bares, restaurantes y comercios. Si vais por el centro de la ciudad os encontraréis a un montón de gente que os preguntará si queréis hacer un tour por la ciudad. Os los presentan en coche de caballos, carritos estilo campo de golf, segway…

  • Castillo de Wawel. Está en la colina de Wawel. Y vaya si es colina, casi me da algo subiendo el carrito jaja. Este castillo fue la primera residencia de los Reyes polacos y en su Catedral es donde fueron coronados todos los Reyes (aunque muchos de ellos vivieron posteriormente en Varsovia)

  • Auschwitz-Birkenau. Cuando publiqué en redes sociales que visitamos estos dos campos de concentración mucha gente se sorprendió. Hay que saber que no son un sitio para recrearse, son sitios para recordar lo que pasó y lo que es capaz de hacer el ser humano. La gente está en silencio y cabizbaja cuando recorre estos dos campos, no se suelen ver muchas cámaras. La foto que más saca la gente es la de las vías de Birkenau. Durante la visita al Museo de Auschwitz poca gente hacia fotos. Es un sitio desolador y triste. Hay visitas guiadas, sin duda os las recomiendo. Nosotros fuimos con E, pero mejor si hacéis la visita sin niños. Nosotros tuvimos la suerte de que se durmió, pero el carrito no se puede entrar en muchos sitios.

  • Minas de sal de Wieliczka. Nosotros no llegamos a ir porque se nos hizo tarde en la visita a los campos de concentración y no teníamos suficiente tiempo, pero nos las recomendaron mucho.

¿Dónde comer?

El primer día comimos en una hamburguesería llamada Café-Mini, tiene un montón de tartas, yogures, batidos, helados… pero también tienen carta de hamburguesas. Son enormes, así que mejor pedir solo la hamburguesa, jeje.

La primera noche cenamos en nuestro apartamento y al día siguiente nos prepramos unos sándwiches para comer al terminar la visita en Auschwitz.

La última noche no nos despedimos de Polonia con una comida típica polaca (ya la probamos en Varsovia y Gdansk). Sino que optamos por comida italiana. Cenamos una focaccia, tagliatelle con salmón y espárragos y una lasaña de verduras en un sitio que se llama Pasta Bar. El toque final del viaje fue dulce, ya que pedimos la tarta de chocolate con helado de vainilla.

¡Espero que os sirva la información!

Participa