¡Hola! Evitar la sobrecarga de juguetes tras pasar las vacaciones navideñas es una de las cosas que más nos preocupa a la mayoría de padres. Llega Navidad o Reyes y nuestros hijos reciben juguetes nuevos, estos se suman los que ya tenían y al final tienen demasiados. ¿Cómo podemos evitarlo?
En nuestro caso la acumulación de juguetes se incrementa en un solo periodo del año porque los cumpleaños de nuestras hijas están muy cerca de las fiestas navideñas. E es de noviembre y L de enero. Es por ello que intentamos que no solo les regalen juguetes, sino también ropa, calzado, utensilios que necesiten o libros.
Contents
Juguetes nuevos y viejos
Pero sigamos con el tema de los juguetes en Navidad. Reciben los nuevos y ¿qué pasa con los que ya tenían? Algunos niños siguen jugando, otros los abandonan. Hay algunos que juegan dos días con los nuevos y vuelven a los viejos…
La cuestión está en que tienen tantos que no saben cuál escoger o se cansan muy pronto de un juguete porque al lado tienen otro.
Repartir juguetes
Una buena opción es la de repartir juguetes en las otras casas a las que vayan nuestros hijos (abuelos, bisabuelos, tíos, casa de la playa…).
Nosotros los solemos llevar a casa los abuelos y cuando van juegan como el primer día. También los solemos llevar al chalet y lo mismo. Esos juguetes a los que ya no les hacían caso en casa, allí son lo más.
Guardar juguetes/Rotación de juguetes
Otra opción muy recomendable es guardar algunos juguetes. Dejar a la vista y al alcance de los niños unos cuantos y los otros tenerlos en otro sitio. Cuando haya pasado unas semanas, sacamos los que teníamos guardados y guardamos los que tenían a mano. Lo que realizamos es una rotación de juguetes.
Asimismo si vemos que hay un juego o juguete al que no hacen caso, vale la pena guardarlo y sacarlo al cabo de un tiempo (semanas, un mes, dos…). Parece una tontería, pero hay juguetes que tienen su momento y puede que de primeras no les llame la atención, pero al cabo de unos meses sea lo más.
Donar juguetes
Otra opción viable es donar los juguetes. Las campañas de recogida de juguetes suelen ser antes de Navidad. Podemos comentarlo con nuestros hijos y exlicarles que otros niños, que no tienen tanto como ellos, van a poder tener un juguete nuevo y jugar con él. Con esto también fomentamos que sean ellos los que decidan qué juguetes van a donar.
La regla de los cuatro regalos
Esta regla se ha puesto de moda recientemente. A mí personalmente me parece una maravilla. Sirve tanto para Navidades como para cumpleaños y consiste en hacer cuatro regalos a los niños:
Por ejemplo si nuestro hijo necesita un GRAN regalo, como la silla del coche, se pueden juntar varios familiares para comprarlo. La cuestión es organizarse bien y que no tenga 5 regalos de cada pariente.
«Menos es más»
Esta frase la he leído mucho estas navidades y es así. A veces el juguete más simple es el más divertido y el que fomenta más la imaginación y creatividad.
¿Qué trucos tenéis vosotros para evitar la saturación de juguetes?
Sígueme en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Youtube y Google+