¡Hola! Muchos de vosotros ya habéis empezado con la vuelta al cole, pero otros, como nosotros, la tenemos a la vuelta de la esquina. En concreto el lunes que viene, 11 de septiembre.
Este año la vivimos de una forma muy intensa porque es el primer año que E va al cole y, como es normal, estamos muy emocionados, pero también tenemos esa pizca de miedo por el «gran paso» que ello supone. Como maestra sé que es lo mejor para ella, pero siempre me vienen las dudas: «¿le irá bien?», «¿encontrará amigos», «¿cómo será dentro del aula?», «¿le harán alguna prueba para ver su nivel?», etc.
Esta última son gajes del oficio. A parte de Maestra de Infantil, soy Maestra de Educación Especial y, en mi anterior trabajo, las maestra de Infantil en cuanto veían algo raro me pedían que pasara pruebas a los niños para ver su nivel. Claro está que esto no pasa en todos los coles, pero el otro día hablando con unas mamis que tienen hijos mayores me comentaron que ellas estaban preocupadas por el nivel de aprendizaje de sus hijos.
Cuadernos de comprensión lectora
En ese momento, me vino a la mente un material de apoyo que usé mucho en mi último trabajo y que me gustó. Se trata de los cuadernos de GEU, una editorial que tiene un montón de publicaciones para atender la diversidad en el aula.
En mi caso los utilizaba en la propia aula, pero en un par de ocasiones hablé de ellos con varias compañeras y me dijeron que los usaron como material complementario para sus hijos y pensé ¿por qué no?
Es verdad que en muchos coles cargan a los niños con un montón de deberes y darle más tarea puede parecer una locura. No te estoy diciendo que haga una página cada día, sino que podemos sacar el material y trabajarlo con ellos una vez a la semana o cada quince días.
Os pongo un ejemplo. Si normalmente la que está con el niño para hacer los deberes es la madre, para trabajar este material podría estar el niño con el padre. Sería una manera sencilla de formar los dos parte de la educación.
Algunos títulos
Son muchos los títulos que tienen, pero sin duda y para trabajar desde casa os recomendaría estas colecciones:
- Lecturas comprensivas. Contienen actividades para trabajar la comprensión lectora y ejercicios de lectoescritura para mejorar su comprensión en la lengua oral y escrita.
- Mis problemas favoritos. Tiene actividades de desarrollo de problemas matemáticos. Para ello se usan tres fases (planteamiento, operación y solución) para facilitar su comprensión matemática.
- 10 sesiones para trabajar los contenidos básicos. Trabaja la materia de lengua y de matemáticas en un mismo material con actividades de lectura, escritura, ortografía, vocabulario, gramática, números, operaciones, problemas y mucho más.
La primera colección está disponible para la etapa de Infantil y Primaria. La otras solo para Primaria. Pero las tres, a su vez, están divididas según la edad o curso escolar. Lo cual viene muy bien para escoger el cuaderno perfecto para nuestros peques.
¿Conocías este material?
La editorial GEU tiene unos materiales estupendos. Mis favoritos son los cuentos con pictogramas. ¿Los conoces? Ideales porque son accesibles para niños con discapacidades e ideales también para iniciación a la lectura.
Nosotros empezamos el cole con El Santo el martes… a ver qué tal jejeje.
SISI conocí la editorial en el último cole y ¡me gustó mucho!
Nosotros el lunes!!!