Cómo preparar tu viaje a Canadá
Cataratas del Niagara con niños

Cómo preparar tu viaje a Canadá

Tu próximo destino es Canadá. Ya tienes los vuelos y has empezado a empaparte de información sobre el país. Pero ¿qué necesitas antes de viajar? ¿se necesita visado? ¿qué moneda se usa? ¿aceptan tarjetas de débito? En este post encontrarás una serie de datos que te vendrán fenomenal para preparar tu viaje a Canadá.

Muchos de ellos los conocíamos antes de nuestra estancia, pero otros los conocimos sobre la marcha y, la verdad, nos hubiera venido fenomenal saberlos con antelación. Sobre todo por tema preparación y saber qué nos podíamos encontrar.

Contents

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Canadá?

Dos documentos son obligatorios: el pasaporte y la eTa.

El pasaporte tiene que estar en vigor. Lo podemos obtener en algunas comisarías de policía (las que están habilitadas a ello). Sacarse por primera vez el pasaporte español o renovarlo, tiene un precio de 30€ (a no ser que seas miembro de una familia numerosa que es gratuito). Los niños también necesitan pasaporte.

Solicitar la eTa. Es la autorización para visitar el país. Se puede solicitar Online y solo necesitas el pasaporte y una tarjeta de crédito/débito para pagar las tasas (7$ CAD por persona). Es mejor solicitarla con antelación al viaje, puede tardar unos días, pero en nuestro caso fue un trámite bastante rápido (al día siguiente de solicitarla ya la teníamos). Aquí tenéis los pasos para solicitar la eTa.

Si tu idea es alquilar un coche o conducir por el país, necesitas el Carnet de Conducir Internacional. Este tiene validez de un año y se debe presentar (siempre) junto al carnet de conducir español, que debe estar en vigor y sin caducar. Su precio es de 10,30€ y se puede pedir por internet o en una Jefatura de Tráfico.

Así mismo es recomendable tener un Seguro Médico para el viaje, por si las moscas.

¿Qué moneda se usa?

La moneda utilizada es el dólar canadiense. El cambio €-$CAD lo podéis ver en cualquier página de internet. Puedes conseguir efectivo de dos formas: cambiando euros por dólares canadienses en los sitios de cambio que encontrarás en las diferentes ciudades de Canadá o sacando dinero de un cajero con una tarjeta bancaria.

Nosotros optamos por la segunda opción. Aunque siempre que podíamos pagábamos con tarjeta de débito. Cabe remarcar que allí aceptan MasterCard en todos los sitios y VISA en algunos. Nosotros llevábamos VISA y en varios comercios no nos aceptaron la tarjeta, fue por eso que sacamos dinero para llevar algo de liquidez en mano.

¿Cuál es el idioma oficial de Canadá?

Son dos las lenguas oficiales del país: el inglés y el francés. Puedes desplazarte por todo el país hablando en inglés, pero en la región de Quebec oirás a la gente hablar en francés e incluso se dirigirán a ti en esta lengua. Generalmente si no entiendes el francés y les pides que te hablen en inglés, no suelen tener problema de cambiar de idioma, aunque nos encontramos a gente que no lo dominaba mucho, lo cual nos extrañó siendo idioma oficial del país.

¿Qué huso horario tiene?

La extensión de Canadá es tan grande que son 6 los husos horarios que conviven en el país. Por lo tanto no es la misma hora en Vancouver que en Toronto. Nosotros estuvimos en el este y el cambio, con respecto a España era de -6 horas. Esto conviene saberlo por el jetlag y por si tenéis que comunicaros con la familia desde Canadá. En nuestro caso aprovechábamos para llamar a la familia por la mañana, ya que en España era medio día.

Respecto a los horarios de tiendas y comercios, depende de la zona y de la estación. En nuestro caso al ir en pleno agosto, los horarios eran más amplios. Por ejemplo en Toronto había supermercados 24 horas y en Montreal el supermercado abría de 8:00-00:00 horas.

¿Qué tipo de enchufe me encontraré?

Dato importante para cargar los dispositivos. En Canadá la corriente eléctrica es de 110 voltios a 60 Hz y se necesita adaptador de enchufe (si tus dispositivos tienen enchufe español), ya que son de dos clavijas planas. Aunque en muchos hoteles, restaurantes, estaciones ya disponen de enchufes USB, pero conviene llevar, al menos, un adaptador.

¿Qué propinas/tasas hay que pagar en los establecimientos?

En Canadá el precio pocas veces es el que aparece marcado, ya que hay unas serie de tasas e impuestos que se aplican una vez vas a pagar. No suelen ser elevados, pero hay que tenerlos en cuenta.

También hay que tener en cuenta si vas a Montreal que la propina del servicio (en un bar o restaurante) no está incluida. En algunos sitios te recomiendan la propina que debes dejar (suele ser un 10% del coste de la comida/cena), en otros depende de ti. Incluso si pagas con tarjeta bancaria en el TPV te sale el paso de dejar propina antes de poner el pin para pagar. Por supuesto te lo puedes saltar, pero no creo que le haga mucha gracia a la persona que te ha servido.

Espero que te sirvan estos tips y ¡qué disfrutes mucho tu viaje!

Participa