Hola, como ya sabéis estamos viviendo tiempos complicados debido a la pandemia provocada por el coronavirus. Así es como lo conocemos en general, pero el nombre técnico del virus es SARS- CoV-2 y la enfermedad que causa es la que se denomina Covid-19.
A lo largo de estos meses nos hemos visto envueltos en algo que no imaginábamos: estar confinados en casa, salir lo mínimo, dejar de ir a nuestros puestos de trabajo, colegios cerrados, cifras de contagiados y muertos… Eso que hasta ahora solo habíamos visto en las películas, se hacía realidad.
Poco a poco estamos volviendo a la «normalidad» o «nueva normalidad» y si a los adultos nos cuesta, imaginad a los niños. Ellos también están viviendo esta crisis y no solo eso, han demostrado que son capaces de adaptarse a esta nueva situación mejor que muchos adultos.
Contents
Si hay algo que nos preocupa a los padres es cómo esta nueva enfermedad puede afectar a nuestros hijos, si buscáis información sobre el Covid-19 y los niños os recomiendo leer los artículos de Lucía Mi Pediatra, ella lo explica muy bien, pero resumiendo, los síntomas que pueden presentar los niños son:
- Tos
- Fiebre (no siempre se da)
- Dificultad para respirar (poco frecuente)
- Vómitos/Diarrea (en algunos casos)
- Manchas en la Piel (podrían aparecer)
Cómo veis no hay un patrón fijo de los síntomas que pueden presentar los niños. Además a lo largo de estos meses se ha hablado de que la mayoría de niños son asintomáticos o lo pasan de forma leve. Solo en algunos casos puntuales los niños han estado hospitalizados y en muy pocos casos han fallecido.
¿Qué medidas se recomiendan para evitar el contagio?
Desde el Ministerio de Sanidad se han dictado varias medidas de protección para evitar contagiarse. Es importante explicárselas a nuestros hijos con naturalidad, pero no solo eso, nosotros debemos ser modelos y cumplirlas también para que nuestros hijos sean conscientes de ellas.
- Higiene de manos. Esta es la medida más importante. Hay que tener una buena higiene de manos y evitar tocarse la cara (sobre todo cuando estamos fuera de casa). Podemos llevar una botellita de gel hidroalcoholico si salimos a pasear con los peques para casos puntuales, pero lo esencial es que se laven las manos con agua y jabón. Podemos crear rutinas con ellos e incrementar el lavado de manos en casa, además recordad que hay que lavárselas bien y sin prisa.
- Distanciamiento social. A día de hoy (12 de junio de 2020) aún hay muchos sitios cerrados, como los colegios y parques. Poco a poco van abriendo comercios y ya se puede quedar con amigos y familiares, pero hay que seguir «manteniendo las distancias». En el caso de no poder dejar 1,5-2 metros entre nosotros y el resto de gente hay que usar mascarilla.
- Uso de mascarillas. Esta es obligatoria en sitios cerrados y cuando no se puede mantener la distancia de seguridad que se ha comentado en el punto anterior. Estas debe tapar la nariz y la boca y hay que evitar tocarla una vez puesta.
¿Los niños también deben usar mascarilla?
Hace unas semanas se comentó que los menores de 6 años no necesitaban llevar mascarilla, pero eso queda a elección de los padres. En el mercado podemos encontrar mascarillas de protección para niños y niñas con diseños muy bonitos.
Es recomendable que los niños usen mascarillas especiales para niños por dos motivos:
- Al ser más pequeñas se adaptarán más a su cara. Si usan una de adulto les quedará grande y les molestará.
- Si son de tela y tienen dibujos o diseños infantiles, la verán como un complemento y estarán más cómodos con ella.
¿Qué pasos hay que seguir para ponerse y quitarse la mascarilla?
Los pasos que debemos seguir son sencillos:
- Lavarse bien las manos antes de tocar la mascarilla.
- Colocarse la mascarilla colocando las cintas detrás de las orejas.
- Comprobar que cubre correctamente nariz y boca.
- No hay que tocarla ni quitársela para hablar, estornudar o toser
- Para quitarla no hay que tocar el centro de la mascarilla, sino que hay que retirarla cogiendo los cordones o tiras que tiene a los laterales (los que ponemos detrás de las orejas)
- Si la mascarilla es desechable la tiraremos, si es de tela hay que recordar lavarla para que mantenga la higiene y sea fiable su uso.
- Después de quitarla hay que lavarse las manos.
Si la mascarilla es de tela ¿cómo la lavamos?
Si la mascarilla la hemos comprado es probable que lleve instrucciones de lavado, pero si no tiene, aquí os dejo algunos pasos a seguir:
- Hay que evitar el contacto de una mascarilla sucia con la ropa limpia.
- Lo ideal es lavarla a 60º con agua y jabón.
- Cuando la tendamos hay que evitar que le de durante mucho tiempo el sol para no dañar la composición de la tela. Lo ideal sería guardarla una vez esté seca.
Espero que os sirva toda esta información.