¡Hola!
Hace tiempo os escribí un post «El primer biberón de E» en el que os conté cómo fue nuestra experiencia con el biberón.
Hoy os quiero dar unos consejos, basados en nuestra experiencia, para pasar del pecho al bibe.
Llega un momento en la vida de la mayoría de madres lactantes, en la que nos toca acostumbrar a nuestros bebés a tomar nuestra leche en biberón, para nosotros parece fácil, pero para ellos no.
Hay bebés que no tienen problema y se cogen a la primera al biberón, pero a otro les cuesta, es algo nuevo, una nueva textura, otra forma de succionar y es «más frío» que el pecho de mamá.
Es por ello que tenemos que tener un poco de paciencia, recuerda que al principio también le costó cogerse al pecho y los primeros meses podía estar hasta una hora en el pecho y según como crecen, aprenden tanto a succionar, que llega un momento en el que solo están 5 minutos.
Lo mismo pasa con el biberón, el bebé tiene que aprender, por tanto, lo ideal es practicar con él, a nosotros nos ha costado bastante que E se tomara un biberón y es que hay que tener en cuenta varios aspectos:
1. La tetina. La parte más importante, puede ser de látex o de silicona y hay varias formas, en este punto viene genial sacar todos los bibes que nos han regalado en canastillas y charlas y probar… Nosotros tuvimos la mala suerte de que ninguno funcionó, pero nos ayudó a descartar las tetinas de silicona. Así que directamente buscamos tetina de látex y compramos dos modelos, uno que se asemejaba más al pecho y una con tres posiciones de flujo, al final, la que mejor nos ha ido es la última.
2. El momento. Practicad con el bebé cuando tenga hambre, pero esté calmado, si intentáis darle el bibe cuando ya está desesperado y llorando, va a ser imposible. La persona que le de el biberón tiene que estar tranquila y relajada y a poder ser en un ambiente tranquilo.
3. La frase «déjalo que no se morirá de hambre y al final lo cogerá» no funciona, nosotros al poco de ir probando lo del bibe, dejamos a E con unos familiares y prefirió no comer el biberón y esperar a que llegara yo…
4. Los primeros biberones que se los dé el papá o un familiar, nunca la mamá. Si se lo intentas dar, le crearás confusión porque te huele y buscará el pecho. Esto es solo durante las primeras veces, después le podrás dar un bibe con tu leche sin problema, pero siempre es mejor que se lo dé otra persona y mejor si las primeras veces no estás en casa, porque los bebés nos huelen a distancia…
5. Por último y muy importante, practicar y ser constante. Intentad darle un bibe cada día, si te incorporas a trabajar intentad que coincida con las horas que vas a estar fuera, así cogerá el hábito, al final veréis que incluso se lo intenta tomar un ratito solo/a.
Yo no me he incorporado a trabajar, pero hemos acostumbrado a E para poder dejarla si tenemos algún evento, como este viernes, que tenemos boda en Barcelona, va a ser la primera vez que me separe tanto tiempo de E y ya sé que lo pasaré mal… ¡ya os contaré!
¿Seguiste alguna rutina para acostumbrar a tu bebé a tomar el biberón?
Hola Nuria!! Te sigo en el blog y me encanta!!! Dentro de poco me toca empezar a practicar con el biberon.
Me gustaria saber que sacaleches usas,si estas congelando tu leche y si has tenido algun problema porque cambiase de sabor con el paso del tiempo.
Muchas gracias!
Elisa
Hola Elisa! Gracias por tu comentario!! Yo utilizo el sacaleches Manual Nuk, escribí sobre los sacaleches hace tiempo (si pones en el buscador de la derecha sacaleches te saldrá), aunque está claro que uno eléctrico facilita mucho la tarea, pero yo ya tenía el manual y me apaño con él. La leche la estoy congelando en bolsitas que son adrede para ello y, ahora que comentas lo del sabor, el otro día le intentamos dar a E leche que llevaba casi dos meses en el congelador y tenía un olor extraño, así que la tiramos…
Besotes
Yo no consigo que coja el biberón y me incorporo en 15 días!!!