Una de las cosas que más ilusión me hizo cuando estaba embarazada, fue mirar, buscar, comprar y arreglar la habitación infantil. Durante unos meses miré muchas fotos por internet para coger ideas e inspiración para ver el tipo de habitación que le montábamos a nuestra hija.
Son cinco las preguntas que todos los padres nos hacemos a la hora de decorar y montar una habitación infantil, en este post las vamos a responder.
Contents
¿Qué es lo más importante a tener en cuenta?
Lo más importante es tener en cuenta el crecimiento de los niños, según la etapa en la que están tendrán unas necesidades u otras. También hay que tener en cuenta que según cómo crecen interactúan más con su entorno y pasarán más tiempo en su habitación jugando, leyendo o estudiando.
La habitación infantil de una casa debe ser la estancia más versátil, adaptándose a cada etapa del desarrollo de los niños. Por ello es recomendable inspirarse y para ello podemos mirar Pinterest (aquí podemos encontrar muchas ideas sobre decoración) y visitar webs de muebles para niños, como Muemue.
¿Qué muebles son indispensables en una habitación infantil?
- Opción 1. Si es para un bebé: En este caso la cuna, el cambiador y un armario7mueble con cajones. No necesitan nada más. La minicuna/moisés estará montada en nuestro dormitorio, ya que los primeros meses dormirá en la misma estancia que nosotros.
- Opción 2. Si es para un niño a partir de 3 años: Nos olvidamos del cambiador. Y lo cambiamos por una zona de juegos y lectura. Se puede poner un mueble con juguetes y estanterías para poner libros y que sean accesibles para ellos. También necesitaremos una cama, en el siguiente punto hablamos de cómo escogerla.
- Opción 3. Si es para un adolescente: La zona de juegos deja de ser necesaria y lo ideal es cambiarla por una zona de estudios-intereses. Es importante que tengan un escritorio con una buena silla, ya que pasarán ahí tiempo, pero no solo eso, también se recomienda que tengan una zona para ellos. Por ejemplo si les gusta la música una zona dónde puedan tener instrumentos y tocarlos. También es probable que necesiten un ordenador llegados a este punto (y más si tienen clases online).
La opción 1 y 2 se pueden compaginar sin problemas ya que podemos encontrar infinidad de muebles infantiles y juveniles que cumplen ambas características.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar su cama?
Para escoger su cama debemos tener en cuenta una serie de ítems:
- El espacio del que disponemos en la habitación y cómo podemos colocarla: a lo largo, cruzada, cerca de la ventana, al lado de la puerta…
- El tamaño. Podemos optar por comprar una cama pequeña o estilo Montessori y luego otra o directamente comprar una cama de 90. Nosotros nos lanzamos por la segunda opción.
- El almacenaje. Si necesitamos almacenaje opcional podemos optar por una cama con cajones o con un arcón debajo, así ganamos espacio para guardar sus cosas.
- ¿Será compartida? En el caso de que la habitación sea compartida tal vez nos interese poner una litera o una cama nido.
¿Qué colores se recomiendan para decorar la habitación?
Según la psicología cada color se asocia con un estado de ánimo y transmite diferentes sensaciones. Para la habitación de un bebé se recomiendan colores neutros y según cómo crecen colores más vistosos.
También depende un poco del gusto de cada uno y del ambiente que queremos crear. Si nos gustan los dormitorios infantiles nórdicos seguiremos una línea de blancos y colores pastel.
Una opción muy buena es darle color a la habitación con los diferentes objetos: alfombras, ropa de cama, vinilos, cajas y baúles…
¿Qué tipo de iluminación es mejor?
La más importante es la iluminación natural, es la más recomendable y en España tenemos la suerte de disfrutar de muchas horas de luz, pero también tenemos que pensar en la luz artificial.
Hay tres tipos de luz que debemos tener en cuenta:
- La luz general. Es la que tendremos en el techo de la habitación y la que iluminará toda la estancia. Se puede buscar un portalámparas infantil, uno que tenga ventilador para cuando llegue el calor o uno básico. Lo ideal es que esté en consonancia con la decoración de la habitación.
- Luz tenue para la noche. Una lamparita, una luz quitamiedos en las primeras etapas de la infancia, un peluche con luz. Esta la usarán mucho por la noche.
- Luz puntual o punto de luz. Sería el caso de un flexo o una lamparita que se colocará en la zona de lectura o en el escritorio en el momento en qué dispongan de él.