¡Hola! Hace unas semanas os hablé de una nueva colaboración junto a Begoña Valls, la directora de MAMIfit Valencia, el último día nos escribió un post sobre Cómo retomar la Actividad Física tras la maternidad. Hoy el post va dedicado a las embarazadas, ¡no perdáis detalle!
Durante el embarazo las futuras mamás observamos muchos cambios físicos, fisiológicos y hormonales. Una nueva vida se está gestando dentro de nosotras. Sufrimos alteraciones de humor repentinas, podemos sentir molestias que nunca antes habíamos tenido y no sabemos muy bien hasta que punto nuestros hábitos pueden afectarnos tanto a nosotras como a nuestros futuros hijos durante estos meses.
Contents
Cambios corporales en el embarazo
En estos meses de gestación, nuestro cuerpo experimenta multitud de alteraciones y modificaciones en todos los niveles: Composición corporal y ganancia de peso, el gasto cardíaco se incrementa hasta un 50% y la frecuencia cardíaca puede elevarse un 15-20% comparado con la mujer no gestante.
En el aparato urinario y tracto gastrointestinal, por ejemplo, la digestión es más lenta para mejorar la absorción de nutrientes. En el sistema nervioso central y periférico, el embarazo provoca una disminución de riego sanguíneo arterial cerebral que puede derivar en una disminución de la memoria durante el embarazo.
Tampoco nuestro sistema respiratorio se libra, pues debido a factores hormonales se produce una ralentización de la vía aérea y resistencia pulmonar de hasta un 50%. La piel, entre otras, sufre la tan temida aparición de estrías, sobre todo en la zona abdominal y en las mamas.
Estas son sólo algunas modificaciones que por lo general, se producen en nuestro cuerpo durante el periodo de gestación, y decimos por lo general porque cada mujer y cada embarazo son distintos y no todas tenemos porqué experimentar los mismos cambios, o experimentarlos de la misma manera.
Todas sabemos de los innumerables beneficios que tiene la práctica de actividad física regular para nuestro día a día y por ello también resulta beneficiosa durante nuestro embarazo, tanto para la salud de la madre como para la del bebé.
¿Por qué deberíamos hacer ejercicio durante el embarazo?
Con el ejercicio reduciremos la frecuencia de los dolores de espalda asociados al embarazo porque nos ayuda a mantener una mejor postura. El ejercicio nos ayuda a controlar el aumento de peso y a prevenir o controlar la diabetes gestacional.
Con la actividad física regular durante el embarazo preparamos a nuestro cuerpo y a nosotras mismas a afrontar el momento de nacimiento del bebé.
Debido a que mejoramos nuestra condición física, nos ayudará a facilitar la recuperación postparto. El ejercicio nos ayuda a mejorar las digestiones y a reducir el estreñimiento ya que estimulamos el tracto intestinal. Con el ejercicio generamos reservas de energía que nos ayudará a afrontar mejor los requisitos de la vida diaria.
Antes de ponernos a hacer actividad física regular durante el embarazo, siempre es recomendable preguntar a nuestro médico si podemos realizarla, ya que, como bien hemos dicho antes, cada mujer y cada embarazo es distinto, y aunque son muchos los beneficios del ejercicio, también su práctica puede conllevar riesgos.
También es recomendable que tras el consentimiento del médico nos pongamos en manos de profesionales cualificados en la actividad física durante el embarazo, ya que existen posiciones y ejercicios poco recomendables o contraindicados de realizar durante los meses de gestación.
Estando en manos de profesionales cualificados, éstos planifican las sesiones de entrenamiento adaptadas a nosotras y a nuestro momento de gestación, minimizando los riesgos asociados a la práctica de ejercicio y recomendando que ante cualquier molestia, sea inmediatamente comunicada al entrenador para que éste pueda actuar en el acto modificando el tipo de ejercicio o su ejecución, dentro de un gran abanico de posibilidades.
Beneficios para la madre
- Evitar el dolor lumbar.
- Mejorar las capacidades metabólicas y cardiopulmonares.
- Reducción del riesgo de padecer diabetes gestacional.
- Favorece los procesos del parto.
- Mantiene el estado de condición física de la madre y reduce el índice de fatiga en las actividades cotidianas.
- Controla la ganancia de peso de la madre.
- Mejora la tolerancia a la ansiedad y la depresión.
- Mejora el concepto de imagen corporal.
Beneficios para el feto
- El desarrollo psicomotor del feto es superior.
- Mejor maduración nerviosa.
- Disminución de la frecuencia cardíaca fetal en reposo.
- Mejora la viabilidad de la placenta.
- Aumento de los niveles de líquido amniótico.
Una vez haya nacido
- Bajo peso al nacer, recuperando la grasa corporal y el peso típico al cumplir 1 año de edad, siendo más ágiles a los 5 años.
- Los bebés responden mejor a estímulos ambientales y luminosos.
- Mejora el desarrollo neurológico.
- Mejor orientación y capacidad para calmarse.
Por tanto, si estabas con dudas sobre si realizar ejercicio durante estos meses y ya te has convencido, en primer lugar preguntaremos a nuestro médico de confianza si podemos o no, y luego buscaremos a un entrenador cualificado para asegurar estar en buenas manos.
Nuestra salud y la de nuestro hijo es lo más importante. Si finalmente te animas, puedes optar por clases en grupo, dónde conocerás a otras futuras mamis y podréis compartir experiencias o por entrenamientos personalizados para ti con todas sus ventajas. Pocas serán las escusas para no ponerte a realizar actividad física ¡Animo mamis!